Aumento de peso en el embarazo: ¿Cuánto es saludable?

Por Hospital El Pilar En Maternidad 30 jun. 2021
Compartir


Basta con leer el resultado del test de embarazo para que algunas mujeres salgan corriendo a la heladería a comer todo lo que antes no se permitían. Quizás alguien en la familia les haya dicho la famosa frase: «ahora puedes comer por dos».  Sin embargo, a pesar de que subir de peso es inevitable y necesario para un adecuado crecimiento y desarrollo de tu bebé, existen rangos saludables para el aumento de peso durante el embarazo.

Un factor determinante es tu peso al inicio del embarazo: si era bajo, normal o si tenías sobrepeso. El Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras brinda los siguientes rangos, basados en el peso y estado nutricional antes del embarazo:

Peso antes del embarazo

Aumento de peso recomendado

Bajo peso

28 a 40 libras

Peso normal

25 a 35 libras

Sobrepeso

15 a 25 libras

             Obesidad

15 libras

En caso de un embarazo múltiple (gemelos o trillizos), necesitarás subir más peso: alrededor de 35 a 45 libras en total.

Pero, ¿a qué velocidad debes aumentar de peso? A pesar de que cada madre y cada embarazo son diferentes, aquí te puedes dar una idea de lo que es recomendable:

  • Peso antes del embarazoVelocidad de aumento de peso recomendada
    Bajo pesoPrimer trimestre: 5-6 libras o más

    Segundo trimestre: 1-2 libras por semana

    Tercer trimestre: 1-2 libras por semana

    Peso normalPrimer trimestre: 3-5 libras

    Segundo trimestre: 1-2 libras por semana

    Tercer trimestre: 1-2 libras por semana

    SobrepesoPrimer trimestre: 1-2 libras

    Segundo trimestre: 1 libra por semana

    Tercer trimestre: 1 libra por semana

    Aun si tienes sobrepeso u obesidad, se espera que tengas un aumento de peso moderado. Es importante que sepas que el embarazo no es un tiempo para tratar de perder peso. Lo importante es enfocarte en un aumento gradual y que esté dentro de los límites saludables.

    Un aumento de peso insuficiente durante el embarazo se correlaciona con un mayor riesgo de parto prematuro o de tener un bebé con bajo peso al nacer. Incluso, hay estudios que lo asocian a una mayor probabilidad de aborto.

    Por otro lado, un aumento de peso excesivo también puede tener repercusiones negativas sobre tu salud y la de tu bebé. Algunas complicaciones por un aumento de peso mayor al recomendado son:

    • Diabetes gestacional
    • Preeclampsia (presión arterial elevada)
    • Dolores de cintura, espalda y piernas
    • Venas varicosas (várices)
    • Mayor dificultad para recuperar el peso luego del parto
    • Mayor probabilidad de una cesárea en lugar de parto normal

    Tu médico o nutricionista podrá evaluar tu estado nutricional y orientarte en cuanto al rango de aumento de peso más adecuado para ti.  Recuerda que la alimentación de tu bebé inicia desde la gestación. ¿Cómo estás alimentando a tu bebé?

Ana Carolina de Barrascout, MSc.
Nutrición Clínica
annie.barrascout@qilife.com.gt

Comentarios (1)

Admin Personal
31 may. 2024 | 16:17

Test

Compartir

Comparte esta publicación con otros