El parto es una de las experiencias más transformadoras en la vida de una mujer, pero con frecuencia hay aspectos que pasan desapercibidos o que no se hablan lo suficiente. Uno de ellos es el cuidado del suelo pélvico, esa red de músculos, ligamentos y tejido conectivo que sostiene la vejiga, el útero y el recto, cuya salud se ve afectada por el embarazo, el esfuerzo del parto y los cambios hormonales.
En Academia El Pilar, queremos compartir contigo lo que verdaderamente necesitas saber para recuperar bienestar, función y confianza después de tener a tu bebé.
Quizá no lo sabías, pero la región pélvica sufre múltiples transformaciones durante el embarazo: hay aumento del peso uterino, distensión de ligamentos, presión constante sobre órganos internos y cambios hormonales que relajan los músculos. Luego del parto, ya sea vaginal o por cesárea, el suelo pélvico puede presentar debilidad, sensaciones de pesadez, escapes involuntarios de orina o dificultad para mantener un buen control al toser, reír o cargar peso.
Si bien todo esto puede catalogarse como normal en cierta medida, muchas veces no se habla con claridad sobre los plazos ni sobre las señales que indican cuándo es necesario buscar ayuda.
La recuperación toma tiempo más allá de los “cuarenta días”. Aunque algunas mujeres se sienten mejor rápidamente, la restauración de la fuerza del suelo pélvico puede llevar de 3 a 6 meses, algunas veces más.
Los puntos de parto vaginal o lesión perineal requieren cuidado especial. No todo es visible externamente: los músculos internos muchas veces están dañados o tensos, aunque no haya dolor agudo.
Las cesáreas también afectan indirectamente el suelo pélvico. Aunque no hay paso del bebé por el canal vaginal, los cambios hormonales, recuperación y disminución de actividad física pueden debilitar el suelo pélvico.
Dolor durante las relaciones sexuales, cambios en la postura o inestabilidad lumbar pueden estar relacionados. Muchas mujeres lo normalizan y no lo consultan, pero estas señales son importantes para buscar apoyo.
En nuestra plataforma, contamos con profesionales especializados en fisioterapia y suelo pélvico que pueden apoyarnos con recomendaciones, ejercicios y acompañamiento adaptado. Algunas acciones útiles son las siguientes:
Practicar ejercicios de Kegel o contracciones del suelo pélvico, comenzando suave, varias veces al día.
Mantener una buena postura y evitar cargas pesadas de forma prematura.
Integrar caminatas suaves y movimiento, según lo permita el estado físico.
Buscar apoyo profesional si hay síntomas persistentes: escapes, dolor, sensaciones de pesadez o malestar.
Aunque muchas cosas mejoran con el tiempo y ejercicios adecuados, existen señales que indican un apoyo necesario de expertos en la salud:
Pérdida de orina al toser, reír o hacer ejercicio a semanas o meses del parto.
Dolor persistente, heridas que no cicatrizan bien o zonas adoloridas del periné.
Sensaciones de presión o de peso en la zona pélvica que no mejoran.
Dificultad para vaciar la vejiga o mover el intestino sin esfuerzo excesivo.
Nosotros ofrecemos cursos y asesorías online con profesionales de Hospital El Pilar, incluyendo fisioterapeutas especialistas en suelo pélvico. Nos aseguramos de:
Brindar información clara y basada en evidencia.
Acompañar el proceso de recuperación postparto con ejercicios adecuados y seguros.
Adaptarnos a tu horario, ya que todos nuestros cursos son 100 % en línea.
Ofrecer materiales descargables, pautas prácticas y apoyo para que te sientas segura y empoderada durante tu recuperación.
Cuidar tu suelo pélvico después del parto no debe ser un lujo, sino una pieza vital en tu salud física y emocional. Cada paso que des para atenderlo, fortalecerlo y respetarlo te acerca a mayor bienestar. En Academia El Pilar deseamos acompañarte en ese camino, brindándote herramientas, conocimiento y respaldo para que puedas volver a sentirte tú misma, con fuerza, seguridad y confort.
Por ello, te invitamos a consultar los cursos que disponemos con el propósito de que te prepares e informes desde hoy mismo.
¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el suelo pélvico después del parto?
La recuperación completa puede tomar de 3 a 6 meses, aunque algunas mujeres sienten mejoras antes. La constancia en ejercicios y cuidados adecuados acelera la recuperación.
¿Qué señales indican que necesito ayuda profesional con mi suelo pélvico?
Escapes de orina, dolor persistente, sensación de pesadez, dificultad para vaciar la vejiga o problemas intestinales son señales para acudir a un especialista.
¿Los ejercicios de Kegel realmente ayudan a fortalecer el suelo pélvico?
Sí, las contracciones suaves y regulares del suelo pélvico ayudan a recuperar fuerza y control, siempre que se realicen correctamente y con constancia.
¿El parto por cesárea también afecta el suelo pélvico?
Aunque no hay paso del bebé por la vagina, los cambios hormonales, la recuperación y la menor actividad física pueden debilitar los músculos pélvicos.
¿Qué cuidados debo tener si tuve puntos o desgarros en el parto vaginal?
Es fundamental seguir indicaciones médicas, evitar cargas pesadas, mantener higiene adecuada y realizar ejercicios suaves para favorecer la recuperación interna.
¿Cómo puedo integrar la recuperación del suelo pélvico en mi vida diaria?
Caminar suavemente, mantener buena postura, evitar esfuerzos prematuros y realizar ejercicios específicos varias veces al día son estrategias efectivas.